Tuesday, September 20, 2005

Se rumorea que Google podría comprar AOL

El motivo sería proteger el dinero que recibe procedente de America Online (AOL). En 2004 supuso el 12% del total de sus ingresos. Ni Google ni Time Warner, el grupo propietaro de AOL, han hecho declaraciones.

Según Wall Street Journal y los prestigiosos analistas de Merrill Lynch, es posible que Google intente hacerse con America Online (AOL), uno de los principales proveedores de acceso a Internet (entre otras cosas) en Estados Unidos.
La razón para semejante operación sería proteger el dinero en concepto de publicidad y servicios de búsqueda que Google recibe de AOL. En 2004 consiguió 380 millones de dólares, lo que supone un 12% del total de sus ingresos. AOL es cliente de Google desde 2002.
Y la razón de que quiera proteger esos ingresos es el rumor existente sobre una posible compra de AOL por parte de MSN. Otro rumor que destapó la pasada semana The New York Times. No hay que olvidar que Microsoft es el gran rival de Google (y viceversa).
Ni en Google ni en Time Warner (empresa propietaria de AOL) han querido hacer declaraciones al respecto.
Hace apenas cinco días Google anunció su segunda oferta de acciones, operación con la que espera reunir 4.180 millones de dólares.

El último reto de Google: una red wifi gratuita y arruinar a las telefonicas

Por mucho que el lema de Google sea “don´t be evil” –no hagas el mal–, los planes del buscador más popular del planeta cada vez son más parecidos a los de un malo de James Bond. Al menos, eso pensarán los que pueden perderlo todo con el último movimiento que parece planear el gigante de la Red.

Dicen que Google está montando una red gratuita de conexión a la Internet vía wifi para las principales ciudades de Estados Unidos. Si la noticia resulta ser cierta, las compañías que venden acceso a la Internet ya pueden dedicarse a otra cosa.

Pero, antes de las especulaciones, los hechos. De momento, se sabe que Google lleva bastante tiempo comprando todas las redes de fibra óptica que encuentra en el mercado, que son bastantes. Lo bueno de la burbuja de la Internet –al igual que pasó en la Inglaterra del siglo XIX con la burbuja del ferrocarril– es que se invirtieron toneladas de dinero en infraestructuras que, cuando la bolsa despertó, todavía estaban allí.

Google lleva meses contratando a expertos en redes de fibra óptica En el caso de la fibra óptica, existen miles de kilómetros instalados en Estados Unidos que nunca se han llegado a utilizar. No hay tanta demanda como para que sean necesarias y sale caro “iluminarlas”, ponerlas en funcionamiento. A estas redes se les llama la “fibra oscura”. Como toda infraestructura que no se usa, sale muy barata.

¿Y para qué quiere Google fibra óptica? Pues, entre otras cosas, podría servir para alimentar una red wifi de acceso a la Internet para todo Estados Unidos, especulan desde hace meses muchos analistas que hoy han cantado bingo.

La última pista ha aparecido hace unas horas. Google ha desvelado una beta más. Se llama “Google Secure Access” y es un programa de ordenador que permite conectarse de forma segura –con criptografía, sin riesgos de que se intercepten las comunicaciones– a una misteriosa red wifi gratuita que han construido de forma experimental en varias zonas de San Francisco con la colaboración de una nueva compañía llamada Feeva.

Las especulaciones
Desde Google, como de costumbre, no sueltan prenda sobre si su experimento en San Francisco crecerá después a otras ciudades de Estados Unidos. Tampoco está claro que el “Google Secure Access” sea una pieza más del misterio o sólo un software para permitir conexiones seguras en cualquier red Wifi, no sólo en las de Google. Pero, al menos, sí parece que se lo están pensando.

Según algunos expertos, una red wifi estadounidense gratuita saldría rentable. Entre los mayores costes de Google se encuentra el ancho de banda, el gasto de conexión. Aseguran que Google hoy paga tremendas sumas a intermediarios por sus enormes costes de conexión, un ingente gasto que desaparecería si Google se convierte en proveedor de acceso a Internet. Pero hay otro motivo.

Volvamos a Feeva. Esta compañía ha desarrollado una tecnología capaz de detectar la localización de un usuario de una red wifi. Si Google regala la conexión, podría vender publicidad a la carta basada en el sitio desde el que se encuentra el usuario: cuáles son los restaurantes más cercanos o dónde hay una buena oferta para comprar ropa.

Este tipo de publicidad parece la evolución lógica desde el actual gran negocio de Google, los “AdWords”, unos anuncios que aparecen en función de lo que busca la gente o del contenido de una determinada página. Si Google también sabe desde dónde buscas información, ese anuncio puede ser aún más util y, por lo tanto, más rentable para el anunciante y para Google.

Sale más barato que comprar Skype
Pero la gran razón por la que Google podría estar interesado en proporcionar acceso gratuito a Internet es porque sale muy barato y porque cada día lo será aún más, por lo que rentabilizarlo después no será complicado. El Ayuntamiento de Filadelfia, en Estados Unidos, calculó hace más de un año cuánto costaría dar servicio wifi en cada rincón de la ciudad. Entonces salía por 10 millones de dólares.

A ese precio, con lo que se ha gastado eBay en comprar Skype -4.100 millones de dólares- se podría instalar wifi en 410 ciudades del tamaño de Filadelfia (un millón y medio de habitantes). No hay tantas en todo Estados Unidos.

Y eso sin contar con que el precio ha bajado mucho desde hace un año y va a bajar muchísimo más. Un punto de acceso wifi tiene un radio de cobertura de alrededor de 400 metros y una velocidad máxima de 11 megabits por segundo. Su futuro sustituto, el nuevo estándar, se llamará wimax: una única antena bastará para dar servicio en un radio de 50 kilómetros y su velocidad alcanzará los 70 megabits por segundo. Dar cobertura wimax a una ciudad como Madrid costará una minúscula fracción de lo que hoy cuesta repartir un diario gratuito.

Con una red gratuita de estas características no sólo dejaríamos de pagar el ADSL. Una agenda electrónica equipada con wifi y un sistema de telefonía IP como Google Talk o Skype es mejor que el mejor teléfono móvil de última generación. Y ya existen teléfonos móviles que funcionan con redes wifi.

Monday, September 12, 2005

ebay compra skpype

EBay Inc. confirmo la compra de Skype Technologies SA, la primera empresa telefonica en Internet, por un costo de 2.6 billones de dolares en efectivo y otra parte en acciones de la empresa.

Ahora la tendencia de la telefonia y subastas en la Internet hara un cambio radical a tener ebay un acceso a mas de 50 millones de usuarios.
PL

Saturday, August 27, 2005

Skype busca nuevos usuarios con la integración en 'webs' y programas ajenos

El servicio de telefonía a través de Internet lanza las iniciativas SkypeNet y SkypeWeb pocas horas después de que Google aterrizase en su mercado.

El servicio de voz y mensajería a través de Internet Skype –que cuenta con 51 millones de usuarios registrados, la mayoría en Europa- ha anunciado que permitirá, a través de las iniciativas SkypeNet y SkypeWeb, que su software gratuito de comunicaciones sea incorporado a páginas webs y programas ajenos a la compañía. La medida pretende atraer nuevos usuarios hacia sus servicios de VoIP. Hasta ahora, los usuarios de Skype -que cumplirá dos años el próximo 29 de agosto- necesitaban abrir el programa de esta compañía para poder mantener una conversación, pero en el futuro podrán acceder al servicio de voz a través de Internet (VoIP, en sus siglas en inglés), desde otras aplicaciones, como reproductores de música o navegadores, e incluso desde páginas web.Skype busca con esta medida dirigir a nuevos usuarios hacia su servicio, pues a diferencia de otros competidores, como Yahoo!, MSN o Google, no dispone de recursos para dirigir hacia sus páginas a los internautas. Al permitir que otros incluyan Skype en sus páginas y programas espera ganar la presencia que el resto logra gracias a sus servicios de correo electrónico, buscadores y portales.
La compañía con sede en Luxemburgo -dirigida realmente desde Londres y cuyo desarrollo de software se realiza en países de Europa del Este- realizó este anuncio ayer, pocas horas después de que empezase a funcionar el servicio de mensajería instantánea de Google, que aunque también otrece servicios de voz no cifra aún estas conversaciones ni permite, como Skype, llamar a números de teléfono de las operadoras convencionales.
Skype es, en todo caso, "la única compañía totalmente centrada en las comunicaciones globales a través de Internet", según declaraba ayer el cofundador de la compañía, Janus Friis. Éste señalaba ayer que en Skype están listos para la competencia, recordando que en dos años han crecido más que el servicio de mensajería de Yahoo!.
El uso de Skype, que cuenta en la actualidad con 51 millones de usuarios registrados en todo el mundo, puede suponer un ahorro de hasta el 80%, según un informe de la OCDE hecho público ayer. El 44% de los usuarios de Skype se encuentra en Europa, el 29% en Asia, el 13% en América del Norte y el 10% en América del Sur.
Sobre los rumores que durante todo este verano señalaban que la compañía podría ser adquirida por uno de sus competidores, Friis afirma que en Skype están "muy contentos con sus perspectivas como empresa independiente". "Siempre pensamos que esta compañía tendría un largo recorrido y estamos invirtiendo con fuerza en nuestra infraestructura".

Warner promete un sello discográfico sólo para Internet

Su presidente dice que la sentencia contra Gorkster en el Supremo de EE UU es la que hará posible este proyecto.

Una de las grandes discográficas, Warner, ha anunciado su intención de crear un sello destinado a nuevos artistas, que publicarán su trabajo únicamente a través de la Red. La idea es reducir costes y la presión que supone tener que cubrir con ventas los gastos hechos por la discográfica. En lugar de vender un disco cada varios años, los artistas ofrecerían un grupo de tres canciones cada pocos meses. El presidente de la discográfica Warner, Edgar Bronfman, intervino el pasado lunes en el encuentro anual de la Fundación por el Progreso y la Libertad (PFF, en sus siglas en inglés), una reunión que ya se ha celebrado en 11 ocasiones y a la que acuden miembros de la administración, del mundo académico y corporativo para discutir sobre el papel del sector público en la era digital.En este foro, Bronfman anunció que su compañía pretende lanzar un sello discográfico exclusivamente digital con el que “los artistas que luchan por ser oídos puedan encontrar un final feliz”, según sus propias palabras. Los nuevos artistas tienen grandes dificultades para llegar al mercado, dominado por grandes discográficas que no desean arriesgarse a publicar discos a artistas que pueden no cubrir con sus ventas la inversión realizada en ellos.
Éstos gastos se reducen en el modelo digital, que además de ofrecer un canal de distribución mucho más barato, permite ofrecer canciones sueltas a un precio significativamente menor que el de los tradicionales singles. Es el modelo por el que apostará Warner, que según Bronfman evitará que los artistas tengan que satisfacer expectativas económicas excesivas en sus inicios, garantizando que tendrán tiempo suficiente para mejorar y encontrar una audiencia.
Bronfman señaló durante su intervención en el encuentro organizado por PFF que ha sido la decisión del Tribunal Supremo de EE UU contra Grokster –compañía dedicada al intercambio de archivos en las redes P2P- la que ha llevado a su compañía a lanzar un sello que en cierto modo rompe con el modelo tradicional.
La sentencia del máximo órgano judicial de ese país, que determinó que una compañía puede ser responsabilizada del uso ilegal que se haga de sus tecnologías –descarga de archivos protegidos por los derechos de autor, en este caso- cuando haya basado su negocio y publicidad precisamente en la utilización ilícita.
La decisión, según Bronfman, "inspirará nuevas innovaciones tecnológicas y acelerará el crecimiento de los servicios legítimos de música digital".
Cinco canciones, un anuncio
Otra empresa que también quiere poner su granito de arena para cambiar el mercado de la música es Yahoo!. Recientemente renovó su radio on line, que promete a sus usuarios música ajustada a sus gustos de forma casi automática. Y su división japonesa ha propuesto esta semana un servicio un servicio que, como el de Warner, tiene la vocación de descubrir a artistas y discos nuevos.
Se trata de Yahoo Music Sound Station, accesible a todos los internautas después de registrarse. El usuario es invitado a elegir el canal que desea escuchar, clasificados en la portada por género (jazz, pop japonés, rock, clásica) o por artista. Un programa que no necesita descarga difunde entonces un vídeo publicitario de 30 segundos y una selección de cinco títulos de audio. Para escuchar cinco canciones más, el usuario debe aceptar ver un segundo vídeo promocional de 30 segundos, y así continuadamente.
Yahoo! pone a disposición de sus usuarios cerca de 35 canales que incluyen entre uno y cinco programas diferentes. Cada programa tiene entre 100 a 300 temas musicales ordenados en bloques de cinco. El portal Yahoo Japón es consultado por más de 39,55 millones de visitantes al mes y totaliza diariamente 1.150 millones de páginas consultadas, según Ratings Japan.

Thursday, August 25, 2005

Sony vs Toshiba

Gracias a la compatibilidad y al precioToshiba confía en que su nuevo formato de DVD ganará al de Sony
La compatibilidad del DVD de alta definición de Toshiba con los discos compactos actuales le permitirá ganar la batalla que se ha iniciado con el formato de Sony, ya que supondrá unos menores costes, dijo el presidente de I-D de Toshiba Corporation, Nobuhiro Yoshida.
HD DVD de 45 GB
Los fabricantes japoneses Sony y Toshiba no han llegado a un acuerdo para crear un estándar común en alta definición DVD por lo que saldrán al mercado dos formatos distintos, uno de cada fabricante, con diferentes apoyos de los grandes fabricantes de software, hardware y contenidos.
Nobuhiro Yoshida, que ha dado una rueda de prensa en Madrid con motivo de su visita a España, dijo que Toshiba confía totalmente en su proyecto y mantiene sus previsiones de lanzamiento de los nuevos productos que se iniciará a finales de año para los DVD y para el primer tercio de 2006 integrados en los ordenadores portátiles.

Logo Blu-ray
Compatible con los DVDs antiguos
Fuentes de Toshiba explicaron que la incompatibilidad del formato Blu-ray de Sony hará que tengan que integrar dos motores de lectura en sus aparatos para que puedan leer los formatos actuales, por lo que esto encarecerá sus precios.
Los dirigentes de Toshiba destacaron que su formato es compatible con los actuales discos y que desde hace tiempo muchas películas se venden ya en DVD y con una capa HD DVD, con lo que no sólo podrán verse en el formato habitual sino también en alta definición en el momento en que saquen sus nuevos productos.

Los formatos, cara a cara
Los formatos que sustituirán al actual DVD son iguales en forma y grosor a los ‘tradicionales’, se diferencian en que emplean láser azul, frente al rojo actual (de ahí el nombre de Blu-ray elegido por Sony), lo que les aporta más capacidad de almacenamiento. La guerra por dominar el mercado está en su punto más álgido. Éstas son sus bazas:
- HD DVD: de una sola capa = 15 GB. Doble capa = 30 GB. El último desarrollo habla de tres capas y 45 GB. A parte del apoyo recibido por el DVD Forum (consorcio que reúne a los principales fabricantes de hardware, desarrolladoras de software y productoras cinematográficas), de Microsoft y de los 230 miembros de su grupo que le respaldan, se dice que su principal reclamo frente al Blu-ray de Sony es que requiere menos costes, al ser compatible con los DVDs actuales (ha sido diseñado tomando como base el DVD tradicional) y al poder ser producido por las mismas fábricas sin apenas costes adicionales.
- Blu-ray: de una sola capa = 25 GB. Doble capa = 50 GB. El último desarrollo viene de la mano de TDK con un disco de cuatro capas y nada más y nada menos que 100 GB. Su principal reclamo frente al HD DVD que lidera Toshiba salta a la vista: su gran capacidad.
El DVD actual de una sola capa tiene una capacidad de 4,7 GB y el de doble capa de 8,5 GB.


Apoyo total de Microsoft
Aunque Sony cuenta con la fuerza de PlayStation, consola de juego en cuya tercera generación se prevé que esté integrado el nuevo formato DVD, Toshiba tiene a su favor el liderazgo en el mercado de ordenadores portátiles y Yoshida destacó el apoyo total de Microsoft al formato HD-DVD de Toshiba.
Explicaron que no creen que se produzca acercamiento entre los dos fabricantes, ya que cada uno cuenta con un gran número de empresas muy fuertes detrás y reconocieron que se reproducirá la guerra que hubo en los indicios del vídeo entre los sistemas VHS, Beta y 2000.

La guerra de los formatos DVD está que arde

Nueva generación de portátiles
Yoshida también se refirió al 20 aniversario del lanzamiento del primer ordenador portátil fabricado por Toshiba y dijo que la compañía está ya en puertas de la tercera generación de portátiles, basada en su utilización "en cualquier momento y en cualquier lugar".
La nueva generación, explicó, se va a caracterizar por su seguridad, robustez y duración, su capacidad de almacenamiento y, sobre todo, por sus sistemas de ahorro de energía que permitan una mayor autonomía de los productos.
Respecto a las baterías de metanol que permiten una autonomía de hasta 15 horas, están en pruebas en Japón y a la espera de su regulación para que puedan ser lanzadas al mercado.

Wednesday, August 24, 2005

Amazon entra en el negocio del revelado de fotos digitales Su nuevo servicio

Amazon.com ha decidido empezar a ofrecer a sus usuarios el revelado en papel de sus fotografías digitales. Para dar este servicio y con el objetivo de entrar en un mercado de rápido crecimiento, la compañía de Jeff Bezos ha alcanzado un acuerdo con Shutterfly uno de los líderes del sector. Amazon ha informado de que el nuevo servicio permitiría a los clientes diseñar tarjetas fotográficas, calendarios, libros de fotos y regalos tales como tazas, camisetas y otros productos personalizados. Shutterfly compite en el mercado de revelado de fotos en Internet con sitios operados por Eastman Kodak, Hewlett-Packard y una serie de otras empresas, incluidos minoristas como Wal-Mart Stores, Best Buy y Ritz.El acuerdo llega cuando Amazon, que empezó como un vendedor de libros, ha puesto interés en expandir su presencia en los medios digitales. El mes pasado, compró el portal dedicado al DVD CustomFlix. La empresa, con sede en Seattle, también ha empezado a ofrecer recientemente ‘Amazon Shorts’, un servicio que vende historias cortas de autores con éxito de ventas como Danielle Steel.

'Playboy' llega a Internet En octubre nacerá la versión digital de 'la revista del conejito

El fundador y editor de la revista Playboy, Hugo Hefner, ha anunciado hoy la próxima versión digital de la revista del conejito, la más vendida en su género para adultos. "Desde su aparición, en 1953, Playboy siempre ha marcado un estilo de vida y sus lectores han sido los primeros en adaptarse a las nuevas tendencias y tecnologías", asegura Hefner en un comunicado en el que informa de este proyecto.Hefner expresa en el escrito su confianza en que la versión digital de la publicación sea bienvenida por "las decenas de millones de consumidores en todo el mundo que consideran nuestra revista el emblema del ocio masculino".
Entre las ofertas de la Playboy de Internet, Hefner destaca un vídeo de "mujeres fatales". Los seguidores de la revista podrán suscribirse a partir de septiembre. El primer número digital llegará en octubre.
Según los expertos, el lanzamiento digital de esta publicación es una búsqueda de ingresos ante las cada vez mayores pérdidas de la edición de papel. Tanto que el descenso de ventas ha hecho depender la supervivencia de la revista de otros productos de entretenimiento del emporio creado por Hefner bajo el nombre de Empresas Playboy.

Tuesday, August 23, 2005

Google planea lanzar sistema mensajes instantáneos: informe

Google Inc. presentará su propio sistema de mensajería instantánea, informó el martes el diario Los Angeles Times, marcando la expansión del buscador líder de internet también en comunicaciones de texto y de voz.
Citando fuentes anónimas "familiarizadas con el servicio," Los Angeles Times dijo que el programa de mensajes instantáneos será denominado Google Talk y podría ser lanzado el miércoles.
Google Talk irá más allá de los mensajes instantáneos basados en texto usando el teclado de la computadora y permite a los usuarios mantener conversaciones de voz con otros usuarios de computadoras, dijo el diario citando a una fuente.
Una portavoz de Google declinó comentar sobre los planes de producto de la empresa.
Si se confirma, el servicio combinado de texto y voz por computadora pondría a Google a competir con un servicio similar promovido por Skype, el cual ha atraído a decenas de millones de usuarios, especialmente en Europa, a su propio servicio.
A comienzos de esta semana, Google dijo que estaba diversificándose más allá de la búsqueda por internet para ayudar a los usuarios a manejar correos, mensajes instantáneos, titulares de noticias y música. Presentó un nuevo servicio denominado Google Sidebar, un programa que funciona por sí mismo, que forma parte del escritorio del usuario, y provee actualizaciones "en vivo" de información.
Durante el año pasado o más, la empresa se ha expandido a los servicios de correos electrónicos, mapas en línea, noticias personalizadas y más.
El lanzamiento se produce debido a que rivales como Yahoo Inc., Microsoft Corp. y AOL de Time Warner Inc. están todos presionando para actualizar los actuales sistemas de mensajes instantáneos, y expandiéndose dentro de los nuevos servicios de llamadas telefónicas por internet.
La decisión de Google lo lleva más allá de sus raíces de buscador de Internet y cerca de transformarse en una empresa de medios por Internet de base amplia.
Con los mensajes instantáneos, Google estaría ingresando a un mercado en el cual sus mayores competidores ostentan decenas de millones de suscriptores a sus servicios de mensajes instantáneos ya establecidos.
America Online, con sus marcas AIM y ICQ, contabiliza más de 40 millones de usuarios de mensajería instantánea solo en Estados Unidos. Yahoo tiene cerca de 20 millones y Microsoft, a través de MSN Messenger, tiene cerca de 14 millones de usuarios, según cifras recientes de comScore Media Metrix.

Wednesday, July 20, 2005

Curiosidades del nuevo servicio de hotmail

Ahora es posible registrar tu cuenta de correo en Hotmail con un punto dentro del nombre. Es decir, ya se puede tener un correo electrónico del tipo nombre.apellido@hotmail.com, algo que anteriormente no era posible. Tiene poco esta nueva funcionalidad y es el momento para reservar tu nueva cuenta de correo ya que por ahi en alguna parte habra un doble tuyo que se apodere de tu nombre. ¿Un paso más en la "Gmailización" de Hotmail?.

Hotmail y su proxima herramienta de correo

La verdad es que el favor que hizo Google a todos los usuarios de correo electrónico vía web es cada vez más patente. Y no me refiero sólo al espacio (ya anda por arriba de los 2 gigas) que obligaron a reaccionar a sus competidores, Hotmail a 250 megas y Yahoo a un giga, sino sobre todo a su interfaz y sus excelentes funcionalidades.

La mayor virtud de GMail es que es tan potente como una aplicación local para gestionar el correo (y en muchos casos superior en algunos aspectos como las búsquedas e incluso más rápida en tiempo de respuesta), con la ventaja de la disponibilidad más allá del equipo local.

Resulta imposible volver a Hotmail después de haber probado el correo de Google. Yahoo lleva tiempo preparando su evolución en el mismo sentido (para ello compró Oddpost) y ahora es Hotmail el que mueve pieza.

El nombre en clave de este nuevo Hotmail es "Kanukah" y además de incorporar características ya presentes en GMail como el "auto-refresh" y alguna novedad como la vista previa de correos sin cambiar de página, afirman que reforzarán la integración con otros de sus productos como MSN Messenger y MSN Spaces. Probablemente esto les ayude a "salvar los muebles" antes de la aparición en abierto del correo de Google, aunque veo del todo imposible que la gran mayoría de superusuarios que ya se han pasado a GMail vuelvan a Hotmail.

Yahoo! multiplica por seis sus beneficios en el segundo trimestre del año

Los beneficios del portal de internet Yahoo se multiplicaron por seis en el segundo trimestre del año en relación con el mismo período del año anterior, con lo que se cumplieron las previsiones de los analistas. Por su parte, las ganancias del mayor fabricante mundial de microprocesadores,
Intel, crecieron un 13,8% en el segundo trimestre del año. Las ganancias netas de Yahoo fueron de 755 millones de dólares o 51 centavos de dólar por acción frente a los 113 millones de dólares u ocho centavos del mismo período del año pasado.Las ventas de la compañía subieron un 51% a 1.253 millones de dólares aunque, al descontar los pagos por publicidad que Yahoo recibe a nombre de terceras compañías, los ingresos son de 875 millones de dólares, menos que los 883 millones que calculaban los analistas de Wall Street.

De allí que los analistas reaccionaran con decepción ante los resultados de la compañía, pues se cree que sus cifras de ventas indican que parece haberse llegado a un punto en que los ingresos de los portales como Yahoo ya no pueden seguir subiendo tan fuerte como en años anteriores. Esto hacía que las acciones de la empresa, que cerraron la sesión tradicional del Nasdaq con un alza de 1,15 dólares o un 3,14% a 37,73 dólares, se negocien en las bolsas electrónicas a 33,65, lo que implica una baja del 10,8% respecto del cierre de hoy.

Intel bate las expectativas
Los beneficios del mayor fabricante mundial de microprocesadores, Intel, crecieron un 13,8% en el segundo trimestre del año en relación con el mismo período de 2004, con lo que han batido las previsiones de los analistas.

Las ganancias netas de la empresa fueron de 2.038 millones de dólares o 33 centavos de dólar por acción frente a los 1.757 millones de dólares o 27 centavos del mismo período del año pasado. Esto supera las previsiones de los analistas consultados por la firma especializada First Call, que esperaban que la compañía ganase 32 centavos de dólar por título.
Venta de portátiles

Los expertos estimaban también que la compañía tendría ventas por 9.200 millones de dólares, en línea con los 9.231 millones que vendió la empresa y que significó un aumento del 14,6% respecto del segundo trimestre de 2004. Intel ha explicado que el aumento de beneficios y ventas se ha debido a la fuerte demanda de sus procesadores para ordenadores portátiles, conocidos con la marca Centrino, y que permiten la conexión de los equipos a redes inalámbricas.
"Nuestras inversiones en nuevos productos, la capacidad en silicio avanzado y en los países emergentes están dando sus frutos, con un crecimiento superior al del sector", ha afirmado Paul Otellini, Presidente y Consejero Delegado en Intel.

Para el trimestre en curso, la empresa espera tener ventas de entre 9.600 y 10.200 millones de dólares, por encima del cálculo de los analistas de 9.760 millones de dólares.
A la baja en bolsa

Pese a batir las expectativas de los analistas, las acciones de la compañía se negociaban a la baja en los mercados electrónicos que operan una vez cerrado el Nasdaq. Al cierre de la sesión ordinaria, que terminó antes de que se dieran a conocer los resultados de la compañía, las acciones de Intel anotaron un alza de 0,48 dólares o un 1,7% a 28,71 dólares, pero en las bolsas electrónicas se negociaban a 27,68 dólares. A juicio de los expertos esto se debe a que Intel siempre suele sorprender a los mercados con resultados mucho mejores de los previstos, y de allí que el hecho de haber superado ligeramente la meta de ganancias no logre entusiasmar a los inversores.

Thursday, July 14, 2005

mp3 nacio un 14 de julio

El 14 de julio de 1995 los investigadores alemanes del Instituto Fraunhofer dieron el nombre de .mp3 a la extensión de un formato de audio digital comprimido . Hoy hace 10 años de aquel bautizo, producto del trabajo de Harald Popp, Stefan Krägeloh, Hartmut Schott, Bernhard Grill, Heinz Gerhäuser, Ernst Eberlein, Karlheinz Brandenburg y Thomas Sporer. En realidad, la primera patente fue registrada en 1986 y varias más en 1991, pero no fue hasta el 14 julio de 1995, cuando Karlheinz Brandenburg usó por primera vez la extensión. La historia de un éxito a la que siguió el reproductor , del que se estima que se venderán más de 80 millones en todo el mundo en 2006.

Tuesday, July 05, 2005

El ‘web branding’ va más allá de lo superficial


El 'web branding' es más cuestión de funcionalidad que de imagen. Las buenas páginas web anteponen sustancia a ostentación. Esto denota una sociedad del conocimiento que se ha vuelto más racional en su forma de tomar decisiones.Lo primero es lo primero: la emoción todavía domina nuestras vidas. Sean cuales sean los elementos que manejemos antes de tomar una decisión, siempre estaremos enormemente influidos por nuestros sentimientos. La belleza todavía añade chispa a nuestras vidas, y cuando estilo y funcionalidad se juntan, la combinación es irresistible.
En algún punto del camino, el 'branding' perdió el norte. Se asoció de modo inflexible a una forma limitada de crear mensajes de marketing, dirigidos a emociones superficiales. Para algunos, el branding se convirtió sólo en cuestión de imagen. Una buena parte del marketing y la publicidad se convirtió en un proceso de mentiras agradables. La idea era crear una ficción fantástica a partir del producto.
No hay mejor ejemplo de este tipo de marketing que el modo en que se promocionan muchos coches. La realidad es que la mayor parte de los conductores nos pasamos cada vez más tiempo en atascos de circulación. La ficción que vemos en televisión son calles vacías o vastas extensiones de terreno en donde el agua centelleante salpica de forma espectacular a medida que van pasando las ruedas de estas tentadoras máquinas de ensueño.
No hay nada malo en un poco de fantasía y, si nos hace sentir mejor, ¿cuál es el daño? El problema es que, para algunos, el 'branding' está intrínsecamente relacionado con este tipo de marketing de fantasía. Para algunos, la esencia de la marca es el logo y sus colores, y la única manera de comunicar la marca es mediante imágenes de foco suave y música majestuosa. En Internet, el 'branding' está volviendo a sus orígenes. Las marcas que tuvieron éxito en la Red necesitan probar que valen la pena (Google, Yahoo, Amazon, eBay, etc). Hay dos razones fundamentales para ello.
La primera es que Internet es un lugar muy funcional. Es un ambiente de autoservicio en el que las personas van a realizar tareas concretas. Si quiere ser una marca realmente exitosa en la Red, su página web tiene que ser práctica y rápida.
La segunda razón es que las personas son menos crédulas hoy en día. El que yo tenga un teléfono Nokia no quiere decir que sea fiel a Nokia. El año que viene, cuando cambie de teléfono, iré a mirar a las tiendas. Antes, las personas eran mucho más fieles a las marcas. Hoy en día, lo son menos porque se hacen una sencilla pregunta: ¿Yo qué gano?
Las personas están hoy más informadas que nunca. Ese extravagante anuncio televisivo del coche maravilloso puede efectivamente captar su atención, pero cuando se meten en Internet quieren comprobar sus índices de seguridad. La Red es un lugar maravilloso para marcas que pueden ofrecer auténtico valor. Google es hoy una marca global, no por su logo multicolor, sino porque ayuda a la personas a encontrar rápidamente lo que necesitan.
La Red exige a la marca a hacer algo útil. La marca no se puede esconder detrás de un marketing inteligente, de artimañas. Tiene que dar la cara y ofrecer resultados. Calidad, utilidad, valor y conveniencia; estos son los atributos que los consumidores demandan a las marcas en
internet

Friday, June 17, 2005

El 20% de usuarios de Internet prefieren noticias online-Nielsen

Casi un quinto de los usuarios de Internet que leen periódicos prefieren ahora las ediciones online, según un nuevo estudio realizado por la compañía de medición de audiencias en la red Nielsen//NetRatings.Este primer estudio de Nielsen//NetRatings halló que el 21 por ciento de los usuarios de Internet utilizan ahora prioritariamente las versiones online de los periódicos, mientras que el 72 por ciento sigue leyendo las ediciones impresas.El restante siete por ciento reparte su tiempo entre ambas ediciones. No hay disponibles estadísticas comparativas."Un porcentaje significativo de lectores de periódico han pasado sus preferencias del papel a las ediciones online", dijo el analista de medios 'senior' de Nielsen//NetRatings Gerry Davidson.Las estadísticas reflejan una amplia tendencia en la industria de publicación de periódicos.La circulación de periódicos en Estados Unidos está en declive desde que las audiencias se dirigen cada vez más hacia Internet para obtener noticias - tanto en páginas dirigidas por periódicos como en servicios de empresas como Yahoo y Google, que muestran noticias recopiladas de distintas fuentes.El ingreso por la publicación de periódicos está creciendo lentamente, pero sigue en una tendencia de crisis prolongada. Compañías de Internet como Google y Yahoo han visto aumentar mucho sus ventas debido a una recuperación de la publicidad online, así como al rápido crecimiento de los anuncios de búsqueda por la red.En respuesta al aumento del tráfico hacia las páginas de noticias, las ediciones online de los diarios ahora suelen incluir frecuentes actualizaciones de las noticias, contenido original, tablones de mensajes y 'blogs' editoriales.La edición en Internet del diario de bandera de la compañía New York Times, www.NYTimes.com, es la página de un periódico más visitada de Estados Unidos. En mayo tuvo una audiencia de 11,3 millones, un 25 por ciento más que en el año anterior, según Nielsen//NetRatings.USATODAY.com ocupó el segundo puesto, con 9,2 millones de visitas en el mismo periodo, un 15 por ciento más. El tercer lugar lo ocupa washingtonpost.com, que creció un 10 por ciento y sumó 7,4 millones.Las visitas a Yahoo News y Google News, que no se incluyen en el estudio, también están subiendo.En mayo, Yahoo News tuvo una audiencia online de 23,8 millones, mientras que Google News alcanzó los 7,1 millones de usuarios, un incremento del tres y el cuatro por ciento respectivamente frente a 2004, según Nielsen//NetRatings.

fuente:swiss info

Wednesday, June 15, 2005

Televisa con AOL

Finalmente nos hemos enterado que Televisa sera quien se quede con los activos de AOL México. Los pupilos de Emilio Azcarraga como el director general de esmas.com, Juan Saldivar cerrarón el negocio hace un par de semanas en la sede de AOL Latino America con base en Fort Lauderdale. El trato ya está practicamente cerrado y se anunciara en unso 45 dias. Recordando eu el 2 de Julio AOL Mexico no tendra ya a su director general Eduardo Escalante a quien lo han hecho renunciar desde hace meses como fecha definitiva ese día. En el convenio para que televisa se convierta en el proveedor de contenidos en Español para AOL Latino que ya desde hace dos años ataca al mercado hispano.

PL

Friday, June 10, 2005

Google es la más grande del mundo

EL MÁS BUSCADO. Google tiene unos 200 millones de búsquedas al día.
VERDADERO FENÓMENO • Le arrebató a Time Warner el título de la mayor compañía mundial de medios de comunicación.• La empresa empezó a cotizar en la bolsa hace menos de un año.• Vale US$ 80,000 millones.
La firma de internet Google, cuyo buscador se ha convertido en un verdadero fenómeno, le arrebató a Time Warner (TW) el título de la mayor compañía de medios de comunicación del mundo.
Ello se debe a que aumentó significativamente su valor bursátil. Las acciones de Google alcanzaron el martes el precio más alto de su historia en los mercados de Nueva York: la compañía vale ahora nada menos que US$80.000 millones.
Time Warner quedó relegado a un segundo lugar con una factura de US$78.000 millones.
La apreciación de Google ocurrió a pesar del hecho de que las ventas anuales de la empresa totalizaron US$3,200 millones, tan solo una mínima fracción de los US$42.000 millones de TW.
Algunos analistas creen que las acciones de Google tienen un precio demasiado alto y temen que se repita el fenómeno de las valuaciones exageradas durante el auge de las firmas “punto com” en la década de los 90. Esta burbuja finalmente estalló y se esfumaron numerosas empresas del sector.
Otros analistas afirman que el alto precio bursátil del ahora gigante de los medios de comunicación refleja su potencial de ganancias en el largo plazo. Los optimistas creen que las acciones pueden incluso trepar entre US$325 y US$350

Thursday, June 09, 2005

Microsoft modernia al Explorer al fin ...

Ya es posible tener tabs en Internet Explorer al más puro estilo Opera, FireFox o Avant Browser y para Internet Explorer 7 anuncian soporte para agregar feeds RSS, de IDN (los Internacional Domain Names, soporte nombres de dominio con caracteres no ASCII) y la ejecución por defecto con la menor cantidad de permisos del Internet Explorer.
Para lograr el tema de las pestañas hay que instalar la última versión de la MSN Search Toolbar.
En definitiva, Microsoft lleva a su navegador al presente, donde hace tiempo que habitan Opera y FireFox. La historia se repite, la empresa de Gates lleva sus productos donde sus competidores llegaron mucho antes. Ejemplos como MSN Messenger respecto a ICQ o la plataforma ".Net" respecto a Java señalan la gran habilidad de Microsoft de integrar en sus productos las ideas de otros. A veces con gran éxito comercial (recordemos Office y WordPerfect, Messenger, el propio Explorer y Netscape) y en otras no con tanto, como cada vez que ha querido competir con Google en Internet.
Explorer 7 partirá con la innegable ventaja de venir con cada Windows (en el futuro LongHorn). Lo único que se puede hacer, cuando el león te alcanza, es correr más rápido; y eso es lo que puede hacer FireFox gracias a la ingente cantidad de desarrolladores que lo están mejorando con sus extensiones.

Tuesday, June 07, 2005

Asume TV Azteca control total de Todito.com

TV Azteca, la segunda cadena televisiva en español del mundo, anunció que asumirá el control total de la red de sitios en Internet de Todito.com, la compañía líder del sector dirigida a los hispanos de Norteamérica.
En un comunicado a la Bolsa de Valores, TV Azteca, cuyos accionistas decidieron el pasado 1 de junio retirar sus títulos de la bolsa de Nueva York, señaló que los negocios del Grupo Todito se repartirán entre sus dueños (TV Azteca y la Universidad mexicana CNCI) en las próximas semanas, según un acuerdo de los consejos de administración.
Como resultado de esta división, TV Azteca quedará como único dueño del negocio de venta de publicidad por Internet, mientras que CNCI será el propietario del 100% del negocio de tarjeta para conectarse a la red (Todito Card).
Actualmente CNCI y TV Azteca son dueños al 50% del Grupo Todito.
Todito.com fue creado en 1999 por la Universidad CNCI como un portal de Internet basado en la venta de publicidad en línea.
TV Azteca adquirió el 50% del capital en febrero de 2000 y un año después fue lanzado el servicio de conexión a Internet a través del pago de una tarjeta.
A finales del año pasado el portal se había convertido en uno de los más populares entre los usuarios mexicanos, con un promedio de 1,8 millones de visitas diarias y 2 millones de usuarios activos.
En 2004, Todito.com obtuvo ventas por valor de 12,2 millones de dólares.
Todito Card es la tarjeta líder en Internet prepagado en México y la segunda empresa más grande en servicio de conexión a la red, superada sólo por Prodigy, de Telmex, del magnate Carlos Slim.
En 2004, Todito Card registró ventas por 8,8 millones de dólares y actualmente tiene más de 500.000 usuarios activos.
TV Azteca señaló que unirá Todito.com a su portal tvazteca.com para formar una nueva subsidiaria en Internet.

fuejte: efe

Monday, June 06, 2005

Elpais.es abierto al publico.

Es la noticia más comentada, está en infinidad de blogs y medios: El País abre gran parte de sus contenidos para el acceso gratuito. Mantiene una versión de pago para sus actuales suscriptores con servicios añadidos, como el acceso a la hemeroteca desde 1976, teletipos en tiempo real de Agencia EFE, acceso gratuito a la edición digital para abonados de Le Monde y los artículos de algunos de sus columnistas. El País (papel, internet y móvil), que viene a ser la nueva generación del suplemento Tentaciones, con un enfoque mucho más participativo y multimedia.
Muchos cambios en los medios digitales del grupo Prisa en los últimos meses. Desde la aparición de weblogs hasta el pionero podcasting, en lo que viene a ser una puesta al día de unos sitios que seguían anclados en la reproducción del modelo de neocio de prensa tradicional.

Estos cambios en El País obedecen a una lógica búsqueda de la rentabilidad y de la influencia. Su modelo de suscripciones no tiene comparación en rentabilidad con el cada vez más fuerte de la publicidad en Internet y, por otro lado, en la red no podían permitirse más el tener un papel marginal, a años luz de competidores como El Mundo y otros cada vez más fuertes en la red como Telecinco. Por lo demás una apertura a medias, está muy bien eso de poder desayunarse con El País todas las mañanas, pero parece que para leer a Vargas Llosa los domingos habrá que seguir pasando por taquilla.

fuente: error500