Los programas de televisión adaptados para su difusión a través del teléfono móvil o los receptores de bolsillo han despertado la atención de los profesionales que esta semana han visitado el Mipcom (mercado internacional de programas audiovisuales, el más importante del sector) en la ciudad francesa de Cannes. "Es un huracán para el que debemos estar listos", reconoció Sanjiv Ahuja, máximo responsable del operador francés Orange, el primero que lanzó la televisión por móvil en Europa. Según un estudio de previsiones presentado en Mipcom, 124,8 millones de personas usarán este soporte en el año 2010.
En lo que todos coincidieron es en que el tiempo dedicado a consultar la pequeña pantalla del teléfono es todavía poco, no más de dos o tres minutos, para ver los informativos, un videoclip o resúmenes de series para no perder el hilo, junto a emisiones de algún acontecimiento deportivo.
Otro de los desafíos a los que se enfrenta la televisión convencional es el del desarrollo audiovisual a través de Internet, con portales como MySpace o YouTube, donde, además, son los propios usuarios los autores de gran parte de los contenidos. Pero estos "deben estar a la altura", según Mark Goldman, director de la cadena y de la web Current, creadas por el ex vicepresidente estadounidense Al Gore.
Mipcom 2006, clausurado ayer, ha recibido esta semana en el palacio de festivales de Cannes a 12.300 invitados -un 9% más que el año pasado-, procedentes de 91 países. Las delegaciones más numerosas han sido las procedentes de China, Japón y Corea del Sur.
En el Mipcom se anunció también que el programa de La 2 Los lunnis es el candidato de Europa para el Premio Internacional de Televisión en favor de la Infancia, que se falla el próximo 20 de noviembre como una de las categorías de los Emmy, y que se concede conjuntamente con Unicef. Lucho, Lupita y sus amigos competirán con producciones de Gambia, Colombia, Siria y Bangladesh.
Saturday, October 14, 2006
El desarrollo de la televisión para móvil e Internet centra la atención en el Mipcom de Cannes T.
Los programas de televisión adaptados para su difusión a través del teléfono móvil o los receptores de bolsillo han despertado la atención de los profesionales que esta semana han visitado el Mipcom (mercado internacional de programas audiovisuales, el más importante del sector) en la ciudad francesa de Cannes. "Es un huracán para el que debemos estar listos", reconoció Sanjiv Ahuja, máximo responsable del operador francés Orange, el primero que lanzó la televisión por móvil en Europa. Según un estudio de previsiones presentado en Mipcom, 124,8 millones de personas usarán este soporte en el año 2010.
En lo que todos coincidieron es en que el tiempo dedicado a consultar la pequeña pantalla del teléfono es todavía poco, no más de dos o tres minutos, para ver los informativos, un videoclip o resúmenes de series para no perder el hilo, junto a emisiones de algún acontecimiento deportivo.
Otro de los desafíos a los que se enfrenta la televisión convencional es el del desarrollo audiovisual a través de Internet, con portales como MySpace o YouTube, donde, además, son los propios usuarios los autores de gran parte de los contenidos. Pero estos "deben estar a la altura", según Mark Goldman, director de la cadena y de la web Current, creadas por el ex vicepresidente estadounidense Al Gore.
Mipcom 2006, clausurado ayer, ha recibido esta semana en el palacio de festivales de Cannes a 12.300 invitados -un 9% más que el año pasado-, procedentes de 91 países. Las delegaciones más numerosas han sido las procedentes de China, Japón y Corea del Sur.
En el Mipcom se anunció también que el programa de La 2 Los lunnis es el candidato de Europa para el Premio Internacional de Televisión en favor de la Infancia, que se falla el próximo 20 de noviembre como una de las categorías de los Emmy, y que se concede conjuntamente con Unicef. Lucho, Lupita y sus amigos competirán con producciones de Gambia, Colombia, Siria y Bangladesh.
En lo que todos coincidieron es en que el tiempo dedicado a consultar la pequeña pantalla del teléfono es todavía poco, no más de dos o tres minutos, para ver los informativos, un videoclip o resúmenes de series para no perder el hilo, junto a emisiones de algún acontecimiento deportivo.
Otro de los desafíos a los que se enfrenta la televisión convencional es el del desarrollo audiovisual a través de Internet, con portales como MySpace o YouTube, donde, además, son los propios usuarios los autores de gran parte de los contenidos. Pero estos "deben estar a la altura", según Mark Goldman, director de la cadena y de la web Current, creadas por el ex vicepresidente estadounidense Al Gore.
Mipcom 2006, clausurado ayer, ha recibido esta semana en el palacio de festivales de Cannes a 12.300 invitados -un 9% más que el año pasado-, procedentes de 91 países. Las delegaciones más numerosas han sido las procedentes de China, Japón y Corea del Sur.
En el Mipcom se anunció también que el programa de La 2 Los lunnis es el candidato de Europa para el Premio Internacional de Televisión en favor de la Infancia, que se falla el próximo 20 de noviembre como una de las categorías de los Emmy, y que se concede conjuntamente con Unicef. Lucho, Lupita y sus amigos competirán con producciones de Gambia, Colombia, Siria y Bangladesh.
Wednesday, September 27, 2006
Tuesday, August 29, 2006
Wednesday, August 23, 2006
Tuesday, August 22, 2006
Thursday, August 17, 2006
Google ofrece Internet inalámbrico gratuito a toda la ciudad de Mountain View
Google ha convertido a Mountain View, donde se encuentra su sede central, en una gran zona Wi-Fi, ya que ofrecerá Internet inalámbrico gratuito a toda la ciudad.Esta iniciativa, denominada "Google en todas partes", ofrecerá Internet inalámbrico gratuito para los 72.000 personas, entre residentes, trabajadores y visitantes de la ciudad.
Queremos motivar que se construyan estas redesPara utilizarlo, los propietarios de portátiles y usuarios de cualquier aparato Wi-Fi o teléfono tendrán que buscar redes inalámbricas cercanas, elegir la opción "Google Wi-Fi" y conectarse con la cuenta de Google que se utilice habitualmente. Y todo ello de forma gratuita.
Los clientes inalámbricos con cuentas de email de Google, mensajería instantánea o página personal podrán conectarse usando sus contraseñas normales.
Vecer los bloqueos legales
Chris Sacca, principal dirigente de las iniciativas especiales de Google, dijo que el principal objetivo de la empresa ha sido despejar el camino para los empresarios que trabajan a distancia y vencer los bloqueos legales establecidos por los operadores de cable y teléfono.
"Queremos motivar que se construyan estas redes", dijo Sacca.
Con el respaldo de Google, el debate sobre el Wi-Fi a nivel local se ha transformado desde el año pasado, ya que docenas de ciudades estadounidenses desde Filadelfia a Portland, Oregon, han llevado a cabo sus proyectos.
fuente: 20minutos
Queremos motivar que se construyan estas redesPara utilizarlo, los propietarios de portátiles y usuarios de cualquier aparato Wi-Fi o teléfono tendrán que buscar redes inalámbricas cercanas, elegir la opción "Google Wi-Fi" y conectarse con la cuenta de Google que se utilice habitualmente. Y todo ello de forma gratuita.
Los clientes inalámbricos con cuentas de email de Google, mensajería instantánea o página personal podrán conectarse usando sus contraseñas normales.
Vecer los bloqueos legales
Chris Sacca, principal dirigente de las iniciativas especiales de Google, dijo que el principal objetivo de la empresa ha sido despejar el camino para los empresarios que trabajan a distancia y vencer los bloqueos legales establecidos por los operadores de cable y teléfono.
"Queremos motivar que se construyan estas redes", dijo Sacca.
Con el respaldo de Google, el debate sobre el Wi-Fi a nivel local se ha transformado desde el año pasado, ya que docenas de ciudades estadounidenses desde Filadelfia a Portland, Oregon, han llevado a cabo sus proyectos.
fuente: 20minutos
Thursday, August 10, 2006
-El servicio de publicidad se acoplará al portal de videos.
Hay que parar a YouTube de alguna manera y Google encontró una vía más que interesante: compartir parte de las ganancias con los usuarios que suban videos a través del servicio de publicidad Adsense. El megabuscador comenzó a enviar correos electrónicos a los usuarios registrados en el sistema Google Video comunicando que en poco tiempo se incorporarán pautas publicitarias a este servicio del que podrán participar.Además, Google estaría mejorando la interfaz del servicio de videos, no sólo para acoplar el servicio de Adsense, sino también para integrar todos sus contenidos de una manera más simple y ordenada.
Wednesday, August 02, 2006
AOL ¿ Gratis ? --- asi sera
La compañía estadounidense American Online (AOL), la división de Internet de Time Warner, el mayor conglomerado de medios de comunicación de EE.UU, ofrecerá gratuitamente correo electrónico, mensajería instanténea, software y otros servicios online para los usuarios de Internet de banda ancha.
Time Warner ha anunciado unas ganancias en el segundo trimestre que superaron las metas de los analistas y también importantes cambios en su división de internet AOL. "Por primera vez en la historia ofreceremos a los clientes de banda ancha, los productos muy atractivos de AOL como el correo electrónico o contenido informativo de entretenimiento", declaró el número dos de Time Warner, Jeff Bewkes.
Con esta decisión AOL espera hacer frente a Yahoo! y Google, llevarse parte del pastel publicitario y contrarrestar la caída de la base de suscriptores y de los ingresos de la división.
Hasta ahora quienes querían mantener una cuenta de correo electrónico en AOL, una de las direcciones más famosas en la red, aunque ya no contratasen el servicio de conexión a la red a través de la compañía, debían pagar una comisión a la empresa.
Los analistas esperan que esta medida provoque una fuerte baja en la base de clientes de la empresa, pero que eso sea compensado por un aumento de los ingresos por publicidad, pues se espera que el volumen de visitas a las páginas de la compañía dado que, a partir de ahora, muchos de sus servicios son gratis.
En el segundo trimestre de este año, AOL tuvo un aumento del 40% en sus ingresos por anuncios con respecto al mismo periodo del año pasado, pero 976.000 suscriptores menos que en el primer trimestre. En ese mismo periódo, Time Warner tuvo un beneficio neto que ascendió a 1007 millones de dólares, o 24 centavos por acción, que se comparan a las pérdidas de 409 millones de dólares o 9 centavos por título del mismo periodo del año anterior. Unos resultados que han superado las expectativas de los analistas.
Time Warner ha anunciado unas ganancias en el segundo trimestre que superaron las metas de los analistas y también importantes cambios en su división de internet AOL. "Por primera vez en la historia ofreceremos a los clientes de banda ancha, los productos muy atractivos de AOL como el correo electrónico o contenido informativo de entretenimiento", declaró el número dos de Time Warner, Jeff Bewkes.
Con esta decisión AOL espera hacer frente a Yahoo! y Google, llevarse parte del pastel publicitario y contrarrestar la caída de la base de suscriptores y de los ingresos de la división.
Hasta ahora quienes querían mantener una cuenta de correo electrónico en AOL, una de las direcciones más famosas en la red, aunque ya no contratasen el servicio de conexión a la red a través de la compañía, debían pagar una comisión a la empresa.
Los analistas esperan que esta medida provoque una fuerte baja en la base de clientes de la empresa, pero que eso sea compensado por un aumento de los ingresos por publicidad, pues se espera que el volumen de visitas a las páginas de la compañía dado que, a partir de ahora, muchos de sus servicios son gratis.
En el segundo trimestre de este año, AOL tuvo un aumento del 40% en sus ingresos por anuncios con respecto al mismo periodo del año pasado, pero 976.000 suscriptores menos que en el primer trimestre. En ese mismo periódo, Time Warner tuvo un beneficio neto que ascendió a 1007 millones de dólares, o 24 centavos por acción, que se comparan a las pérdidas de 409 millones de dólares o 9 centavos por título del mismo periodo del año anterior. Unos resultados que han superado las expectativas de los analistas.
Neuf negocia la compra de AOL en Francia
La compañía francesa de telefonía Neuf negocia la compra de las actividades en el país de la empresa de acceso a Internet AOL, según informaron hoy ambas a través de un comunicado conjunto. Las dos firmas han señalado que confían en culminar antes de final de este año una negociación para que Neuf adquiera la base de clientes de AOL Francia, que consiste en medio millón de abonados a los servicios de línea ADSL y otros tantos para los de acceso simple de baja velocidad.
También es objeto de la negociación la adquisición por parte de Neuf del centro de asistencia técnica que AOL tiene en Marsella (sur), con una plantilla de una quinientas personas. Si la operación se materializa Neuf se reforzaría como primera empresa íntegramente privada de acceso a Internet en Francia, sólo por detrás de France Telecom.
Neuf Cegetel cuenta con una red de fibra óptica de 45.000 kilómetros y da servicios de Telecomunicaciones a cerca de tres millones de clientes, de los que 1,3 millones son por líneas ADSL. La casa madre de AOL, la estadounidense Time Warner, desea encontrar socios para las filiales de su división de internet en Francia, Alemania y el Reino Unido.
También es objeto de la negociación la adquisición por parte de Neuf del centro de asistencia técnica que AOL tiene en Marsella (sur), con una plantilla de una quinientas personas. Si la operación se materializa Neuf se reforzaría como primera empresa íntegramente privada de acceso a Internet en Francia, sólo por detrás de France Telecom.
Neuf Cegetel cuenta con una red de fibra óptica de 45.000 kilómetros y da servicios de Telecomunicaciones a cerca de tres millones de clientes, de los que 1,3 millones son por líneas ADSL. La casa madre de AOL, la estadounidense Time Warner, desea encontrar socios para las filiales de su división de internet en Francia, Alemania y el Reino Unido.
Tuesday, August 01, 2006
Google guarda silencio
Google México guardó silencio, no tiene autorizado hacer comentarios sobre el pleito que mantenía con algunos anunciantes y que terminó el viernes pasado con el pago de 90 millones de dólares.
Luego de conocer que la empresa pagará 60 millones de dólares a un grupo de clientes y 30 millones de dólares a sus abogados —que la demandaron por enriquecerse injustamente con su esquema de cobro por click—, Gonzalo Alonso, director de la compañía de internet en el país, dijo que no tenía ningún comentario sobre el tema, y envió a Excélsior la postura de Google Inc. en un comunicado.
En el documento de la empresa, firmado por Shuman Ghosemajumder, encargado de Negocios de Productos para la Confianza y la Seguridad de Google, se proporcionan los detalles de cómo se manejará el nuevo sistema de AdWords en publicidad, para evitar nuevos conflictos y acusaciones de fraude.
"Una nueva característica de AdWords, es que permitirá a los clientes tener un cuadro mucho más detallado de la actividad de cobro por click en su cuenta. La métrica de clicks inválidos y de la tarifa inválida de los mismos demostrará virtualmente todo aquello que los afecte".
Según la explicación, los clicks son filtrados en tiempo real por los sistemas de la empresa, antes de que los publicistas se encarguen de sumar un costo.
Además, un número mucho más pequeño de clicks inválidos pueden ser acreditados por los publicistas de la compañía, gracias a un editor determinado por el programa AdSense, que vigila el funcionamiento de la actividad de rastreo en las páginas de internet.
Para la empresa, la acusación del fraude hecho por el cobro por click ha sido sobredimensionada por analistas contratados a, quienes tienen un incentivo financiero por hacer que el problema parezca demasiado grave.
"Los publicistas han podido comparar sus datos de registro con sus cargas de AdWords, para calcular una estimación del número de clicks inválidos en la cuenta. Esta nueva herramienta hará que este trabajo sea mucho más fácil y confiable", dice el comunicado.
El documento agrega que es necesario recordar que cuando se determina que los clicks son inválidos, no hay carga para el cliente y tampoco se afectan las estadísticas de la compañía.
"Se podrá incluir la estadística de clicks inválidos en una columna que se muestra en la cuenta, ya sea por año, trimestre, mes o diario, con el fin de evitar suspicacias", dice en el comunicado la empresa de Mountain View, California.
fuente: agencias
Luego de conocer que la empresa pagará 60 millones de dólares a un grupo de clientes y 30 millones de dólares a sus abogados —que la demandaron por enriquecerse injustamente con su esquema de cobro por click—, Gonzalo Alonso, director de la compañía de internet en el país, dijo que no tenía ningún comentario sobre el tema, y envió a Excélsior la postura de Google Inc. en un comunicado.
En el documento de la empresa, firmado por Shuman Ghosemajumder, encargado de Negocios de Productos para la Confianza y la Seguridad de Google, se proporcionan los detalles de cómo se manejará el nuevo sistema de AdWords en publicidad, para evitar nuevos conflictos y acusaciones de fraude.
"Una nueva característica de AdWords, es que permitirá a los clientes tener un cuadro mucho más detallado de la actividad de cobro por click en su cuenta. La métrica de clicks inválidos y de la tarifa inválida de los mismos demostrará virtualmente todo aquello que los afecte".
Según la explicación, los clicks son filtrados en tiempo real por los sistemas de la empresa, antes de que los publicistas se encarguen de sumar un costo.
Además, un número mucho más pequeño de clicks inválidos pueden ser acreditados por los publicistas de la compañía, gracias a un editor determinado por el programa AdSense, que vigila el funcionamiento de la actividad de rastreo en las páginas de internet.
Para la empresa, la acusación del fraude hecho por el cobro por click ha sido sobredimensionada por analistas contratados a, quienes tienen un incentivo financiero por hacer que el problema parezca demasiado grave.
"Los publicistas han podido comparar sus datos de registro con sus cargas de AdWords, para calcular una estimación del número de clicks inválidos en la cuenta. Esta nueva herramienta hará que este trabajo sea mucho más fácil y confiable", dice el comunicado.
El documento agrega que es necesario recordar que cuando se determina que los clicks son inválidos, no hay carga para el cliente y tampoco se afectan las estadísticas de la compañía.
"Se podrá incluir la estadística de clicks inválidos en una columna que se muestra en la cuenta, ya sea por año, trimestre, mes o diario, con el fin de evitar suspicacias", dice en el comunicado la empresa de Mountain View, California.
fuente: agencias
Friday, July 28, 2006
Muere Jaime de Yraolagoitia, uno de fundadores de Terra

La pasada madrugada murió en Madrid, Jaime de Yraolagoitia, de 41 años, miembro fundador del portal Terra y en la actualidad vicepresidente de la compañía y director de planificación estratégica de la filial de Telefónica.
Según publica la web de Terra, Jaime de Yraolagoitia (Madrid, 4-5-1965) se incorporó a Teléfonica en 1998, dentro de Telefónica Servicios y Contenidos por la Red, desde donde lideró como Director de Contenidos la definición y puesta en marcha del primer gran proyecto en internet del grupo, lo que fue el embrión de lo que ahora es Terra.
En la actualidad, era vicepresidente de la compañía y director de planificación estratégica de Terra, cargos en los que no cesó de trabajar en los últimos meses. Como especialista en Internet, publicó más de una docena de libros , entre los que destacan sus análisis sobre sistemas operativos, como Windows 95, Windows 98 y MS-DOS.
Jaime de Yraolagoitia, casado y con dos hijos, era licenciado en Filosofía y Letras, con un máster en Informática por la Universidad Cómplutense de Madrid. En su carrera profesional destaca su actividad en el grupo IDG Communications, editor de revistas como iWorld, Macworld o PC Word. En esta última, formaba parte del Consejo Editorial.
Era el autor del blog sofia.blogs.terra.es. Un diario virtual de reciente creación y bajo el título "Desde mi silla: Todo lo que se me ocurra sobre Filosofía, Informática e Internet", dónde expuso sus últimos análisis.
fuente:elpais.es
Wednesday, July 26, 2006
57 millones de personas son lectores habituales de los blogs
Un estudio del Pew Research Center fija en 57 millones de personas los lectores habituales de los blogs en Estados Unidos centrados cada vez más en relatar sus experiencias personales. Antes elogiados como los pioneros del periodismo ciudadano, los "bloggers" son actualmente cronistas autocomplacientes interesados en un solo tema: ellos mismos, según una encuesta hecha por un centro de investigación en Estados Unidos.
El sondeo del Pew Research Center estima que en Estados Unidos existen cerca de 12 millones de "bloggers" -término con el que se conoce a quienes conducen estos diarios públicos en internet- y unos 57 millones de lectores de blogs, es decir el 39% de la población conectada a la Red. Aunque los blogs más conocidos tratan asuntos políticos, la gran mayoría no fueron creados con ninguna pretensión periodística y tienen como único fin compartir información personal con el mínimo público que pueda interesarse en ella. Experiencia personal Según la encuesta, el 37% de los "bloggers" consultados citaron "mi vida y mis experiencias" como el principal asunto de su sitio. Los políticos y el gobierno quedaron en un distante segundo lugar, con un 11%. Por otra parte, el perfil de la población blogger es joven (el 54% tiene menos de 30 años), dividido equitativamente entre hombres y mujeres.
Y aunque la mayor parte del contenido de los blogs sea personal, la mayoría de los encuestados aseguraron que prefieren publicarlo con un seudónimo, dado que el anonimato les posibilita separar la vida real de la vida en línea, reveló el sondeo. "Un blog que puede parecerle divertido a un amigo podría ser causa de despido para un empleador", señalaron los autores del estudio. De todos modos, casi la mitad de los "bloggers" no tienen idea de cuánta gente accede a sus páginas, mientras el 22% de quienes sí controlan el tráfico de su sitio afirmaron recibir menos de 10 clics por día. Los datos fueron compilados telefónicamente sobre una muestra de 233 "bloggers" identificados, entre julio de 2005 y febrero de 2006.
fuente:agencias
El sondeo del Pew Research Center estima que en Estados Unidos existen cerca de 12 millones de "bloggers" -término con el que se conoce a quienes conducen estos diarios públicos en internet- y unos 57 millones de lectores de blogs, es decir el 39% de la población conectada a la Red. Aunque los blogs más conocidos tratan asuntos políticos, la gran mayoría no fueron creados con ninguna pretensión periodística y tienen como único fin compartir información personal con el mínimo público que pueda interesarse en ella. Experiencia personal Según la encuesta, el 37% de los "bloggers" consultados citaron "mi vida y mis experiencias" como el principal asunto de su sitio. Los políticos y el gobierno quedaron en un distante segundo lugar, con un 11%. Por otra parte, el perfil de la población blogger es joven (el 54% tiene menos de 30 años), dividido equitativamente entre hombres y mujeres.
Y aunque la mayor parte del contenido de los blogs sea personal, la mayoría de los encuestados aseguraron que prefieren publicarlo con un seudónimo, dado que el anonimato les posibilita separar la vida real de la vida en línea, reveló el sondeo. "Un blog que puede parecerle divertido a un amigo podría ser causa de despido para un empleador", señalaron los autores del estudio. De todos modos, casi la mitad de los "bloggers" no tienen idea de cuánta gente accede a sus páginas, mientras el 22% de quienes sí controlan el tráfico de su sitio afirmaron recibir menos de 10 clics por día. Los datos fueron compilados telefónicamente sobre una muestra de 233 "bloggers" identificados, entre julio de 2005 y febrero de 2006.
fuente:agencias
Sunday, July 23, 2006
El videoclub del universo se llama Youtube
Un sitio de Internet se convierte en sólo un año en un escaparate global donde cada día más de seis millones de personas ven 100 millones de vídeos profesionales y caseros.
La embarazada Paula, residente en Pensilvania (Estados Unidos), cuelga sus ecografías para que las vea su familia en Chile; el estudiante Álex, antes de que el papamóvil saliera de Valencia, publicó un vídeo musical de Benedicto XVI; el profesor Leo filma y difunde las sentadas contra la carestía de la vivienda. La embarazada, el estudiante y el profesor tienen una cosa en común: publican sus imágenes en youtube.com. Cada día seis millones de personas ven 100 millones de vídeos en esta página.
Las redes sociales de comunicación están cambiando las reglas del juego. En apenas un año, Youtube se ha convertido en la videoteca universal.Todo empezó con una fiesta. La de Chad Hurley y Steve Chen en febrero de 2005, que acabó mal. O bien, según se mire. Su vídeo de la farra era demasiado largo para enviarlo por correo electrónico a sus amigos. De su frustración surgió la idea: un sitio muy grande donde cualquiera pudiera enviar y ver cualquier vídeo. Eso era en 2005; hoy se cuelgan 65.000 vídeos nuevos al día, gracias, fundamentalmente, a la popularización de la banda ancha en los hogares.
Youtube es fácil de usar y, además, gratuito. Para ver los vídeos o enviarlos a otras personas por correo electrónico no hay siquiera que registrarse, aunque sí para colocarlos en la página. En pocos minutos el vídeo está en la Red listo para ser visto por cualquiera y cuando quiera. Duran de cinco segundos a más de veinte minutos, y su temática es variada: vídeos domésticos, cortes de informativos, remezclas de filmes, parodias, cortos, anuncios... Todo lo imaginable, para lo bueno, para lo malo y para lo intrascendente.
Los visitantes del servicio, aparte de mirar, pueden colocar sus creaciones, votar las de los demás y comentar o enlazar los archivos a otras páginas y hasta enviarlos desde un teléfono móvil para compartirlos con sus allegados o con el resto del mundo. En España es el undécimo sitio más visitado y el decimonoveno en el mundo, según el medidor de audiencias Nielsen
NetRatings.
Youtube no tiene fronteras idiomáticas: para ver imágenes no hace falta saber leer.
A las once de la mañana, Álex Barros salió de su casa con la cámara al hombro. Regresó a la hora de comer. Se pasó media hora editando el vídeo y 20 minutos después estaba en Youtube. Este estudiante de 17 años narra la visita del Papa a Valencia. "Quería mostrar, sin opinar, lo que vi cuando llegó Benedicto XVI". En cinco días recibió 400 visitas. Barros, que quiere estudiar informática y realización cuando termine bachillerato, dirige sus cortos, como un audiovisual sobre una joven paralítica cerebral que recorrió el Camino de Santiago, comercializado por La Tierra Hoy. Gracias a Youtube puede difundir sus creaciones.
Youtube también sirve de escaparate promocional. El único vídeo español entre los 100 más vistos es Opá, yo viazé un corrá. Ha recibido 3,6 millones de visitas en tres meses. El Koala, autor de la canción y protagonista del vídeo, no sabía "querá ezó der Yutú". Un desconocido lo vio en una web y lo puso en Youtube. Gracias a este internauta anónimo, El Koala ha vendido más de 40.000 copias. Hay otros ejemplos. Como la campaña de la MTV Amo a Laura o el episodio piloto de la serie Nobody's watching, que fue cancelado por la NBC antes de su estreno. Año y medio después el piloto apareció en Youtube y recibió 300.000 visitas en 15 días. Ahora se la disputan varias cadenas, incluida la NBC.
"A los medios de comunicación les ha salido un feroz competidor, una sociedad que produce y consume sus propias imágenes, que no está dispuesta a ser homogeneizada por el poder. En los sesenta empezó la lucha social para reapropiarse de las tecnologías de comunicación. Hoy, esa lucha se ha hecho adulta", opina Leónidas Martín, profesor de vídeo en Bellas Artes (Barcelona) y autor de estudios sobre la evolución de los usos sociales de la tecnología.
El fulgurante crecimiento de Youtube aún no se ha transformado en un beneficio económico, aunque a la empresa de Chen y Hurley no le faltan novias. Otros grandes le han copiado, como Google y Yahoo! Desde hace un año, en Europa funciona DailyMotion, un intento francés para no hacer más anglosajón Internet. Acaba de estrenar un servicio que muestra directamente los contenidos del país desde el que se accede.
Pero Internet nació para saltarse el localismo. Alfredo Salazar, ingeniero chileno de 34 años, vive y trabaja en Pensilvania (EE UU). Su mujer se ha quedado embarazada, pero el resto de la familia reside en Chile. Youtube fue la solución para que su gente viera las ecografías de la gestación. Ahora, Paula se ha marchado dos meses a Chile. Ella colgará las imágenes y será Alfredo el que siga la evolución de su hijo/a por Internet. La familia Salazar emplea Youtube como medio de comunicación.
Bodas, bautizos, comuniones pueblan Youtube, y cualquier cosa que ocurra, universal o local. Desde mayo centenares de personas se han manifestado en las ciudades españolas para protestar por el precio de la vivienda. Las sentadas, convocadas por SMS y e-mail, tienen capítulo propio en el sitio. El profesor Leónidas Martín es también el autor del vídeo que, bajo la canción de Jaume Sisa Qualsevol nit pot sortir el sol (Cualquier noche puede salir el sol) se proyectó al terminar la última manifestación de Barcelona. Martín recogió testimonios de los participantes desde treintañeros mileuristas hasta parejas mayores que emplean más de un sueldo a pagar el alquiler. "Creo que refleja la diversidad del problema. No sólo son jóvenes", explica este profesor registrado en Youtube desde el principio, "cuando sólo había 150 personas". Para Martín, Youtube es su megáfono reivindicativo.
A estas alturas, Jesucristo pasea en pañales por Los Ángeles. Va cantando I will survive mientras los peatones le miran con caras de decir ¡Jesús, Jesús! En un cruce, un autobús chafa a Jesucristo. I will survive ha recibido más de un millón y medio de visitas, además de los cientos de veces que ha circulado, en un boca oreja digital, por correo electrónico. Javier Prato, argentino de 29 años afincado en Los Ángeles, y tres amigos lo rodaron en un día. Como en el caso de El Koala, tampoco ellos lo colgaron en Youtube. "Fue la gente que admira nuestro trabajo", dice Prato. Este realizador empezó filmando a su familia. Ahora edita y produce anuncios y vídeos musicales, y la fama le ha llegado a través de una gigantesca sala cinematográfica que, hasta hace un año, no existía. youtube.com, se ha convertido en la videoteca universal.
Los dueños de Youtube serían multibillonarios si cobraran un céntimo por visita; pero no cobran ni eso. Tampoco tienen mucha publicidad. ¿Dónde está el negocio? El éxito ha llegado tan rápido que no estaban preparados para conseguir ingresos. De momento, la firma inversora Sequoia (la misma que respaldó a Yahoo! y Google) les financia con 9 millones de euros, a cambio de un trozo de la empresa. Pero ver 100 millones de vídeos al día significa una gran banda ancha de transmisión que, según la industria, le cuesta a Youtube 315.000 euros al mes.
Youtube tiene lo importante: las visitas; ahora faltan los ingresos. Poco a poco van saliendo; desde el más tradicional (anuncio de películas, como Los Piratas del Caribe) a otros adaptados a esta página: la cadena NBC tendrá un canal en Youtube para promocionar sus series, después de haberles demandado por violar los derechos de autor. El fenómeno ha pillado a todos por sorpresa, pero la forma de hacer dinero es uno de los problemas que quedan por resolver.
Fuente:elpais.es
La embarazada Paula, residente en Pensilvania (Estados Unidos), cuelga sus ecografías para que las vea su familia en Chile; el estudiante Álex, antes de que el papamóvil saliera de Valencia, publicó un vídeo musical de Benedicto XVI; el profesor Leo filma y difunde las sentadas contra la carestía de la vivienda. La embarazada, el estudiante y el profesor tienen una cosa en común: publican sus imágenes en youtube.com. Cada día seis millones de personas ven 100 millones de vídeos en esta página.
Las redes sociales de comunicación están cambiando las reglas del juego. En apenas un año, Youtube se ha convertido en la videoteca universal.Todo empezó con una fiesta. La de Chad Hurley y Steve Chen en febrero de 2005, que acabó mal. O bien, según se mire. Su vídeo de la farra era demasiado largo para enviarlo por correo electrónico a sus amigos. De su frustración surgió la idea: un sitio muy grande donde cualquiera pudiera enviar y ver cualquier vídeo. Eso era en 2005; hoy se cuelgan 65.000 vídeos nuevos al día, gracias, fundamentalmente, a la popularización de la banda ancha en los hogares.
Youtube es fácil de usar y, además, gratuito. Para ver los vídeos o enviarlos a otras personas por correo electrónico no hay siquiera que registrarse, aunque sí para colocarlos en la página. En pocos minutos el vídeo está en la Red listo para ser visto por cualquiera y cuando quiera. Duran de cinco segundos a más de veinte minutos, y su temática es variada: vídeos domésticos, cortes de informativos, remezclas de filmes, parodias, cortos, anuncios... Todo lo imaginable, para lo bueno, para lo malo y para lo intrascendente.
Los visitantes del servicio, aparte de mirar, pueden colocar sus creaciones, votar las de los demás y comentar o enlazar los archivos a otras páginas y hasta enviarlos desde un teléfono móvil para compartirlos con sus allegados o con el resto del mundo. En España es el undécimo sitio más visitado y el decimonoveno en el mundo, según el medidor de audiencias Nielsen
NetRatings.
Youtube no tiene fronteras idiomáticas: para ver imágenes no hace falta saber leer.
A las once de la mañana, Álex Barros salió de su casa con la cámara al hombro. Regresó a la hora de comer. Se pasó media hora editando el vídeo y 20 minutos después estaba en Youtube. Este estudiante de 17 años narra la visita del Papa a Valencia. "Quería mostrar, sin opinar, lo que vi cuando llegó Benedicto XVI". En cinco días recibió 400 visitas. Barros, que quiere estudiar informática y realización cuando termine bachillerato, dirige sus cortos, como un audiovisual sobre una joven paralítica cerebral que recorrió el Camino de Santiago, comercializado por La Tierra Hoy. Gracias a Youtube puede difundir sus creaciones.
Youtube también sirve de escaparate promocional. El único vídeo español entre los 100 más vistos es Opá, yo viazé un corrá. Ha recibido 3,6 millones de visitas en tres meses. El Koala, autor de la canción y protagonista del vídeo, no sabía "querá ezó der Yutú". Un desconocido lo vio en una web y lo puso en Youtube. Gracias a este internauta anónimo, El Koala ha vendido más de 40.000 copias. Hay otros ejemplos. Como la campaña de la MTV Amo a Laura o el episodio piloto de la serie Nobody's watching, que fue cancelado por la NBC antes de su estreno. Año y medio después el piloto apareció en Youtube y recibió 300.000 visitas en 15 días. Ahora se la disputan varias cadenas, incluida la NBC.
"A los medios de comunicación les ha salido un feroz competidor, una sociedad que produce y consume sus propias imágenes, que no está dispuesta a ser homogeneizada por el poder. En los sesenta empezó la lucha social para reapropiarse de las tecnologías de comunicación. Hoy, esa lucha se ha hecho adulta", opina Leónidas Martín, profesor de vídeo en Bellas Artes (Barcelona) y autor de estudios sobre la evolución de los usos sociales de la tecnología.
El fulgurante crecimiento de Youtube aún no se ha transformado en un beneficio económico, aunque a la empresa de Chen y Hurley no le faltan novias. Otros grandes le han copiado, como Google y Yahoo! Desde hace un año, en Europa funciona DailyMotion, un intento francés para no hacer más anglosajón Internet. Acaba de estrenar un servicio que muestra directamente los contenidos del país desde el que se accede.
Pero Internet nació para saltarse el localismo. Alfredo Salazar, ingeniero chileno de 34 años, vive y trabaja en Pensilvania (EE UU). Su mujer se ha quedado embarazada, pero el resto de la familia reside en Chile. Youtube fue la solución para que su gente viera las ecografías de la gestación. Ahora, Paula se ha marchado dos meses a Chile. Ella colgará las imágenes y será Alfredo el que siga la evolución de su hijo/a por Internet. La familia Salazar emplea Youtube como medio de comunicación.
Bodas, bautizos, comuniones pueblan Youtube, y cualquier cosa que ocurra, universal o local. Desde mayo centenares de personas se han manifestado en las ciudades españolas para protestar por el precio de la vivienda. Las sentadas, convocadas por SMS y e-mail, tienen capítulo propio en el sitio. El profesor Leónidas Martín es también el autor del vídeo que, bajo la canción de Jaume Sisa Qualsevol nit pot sortir el sol (Cualquier noche puede salir el sol) se proyectó al terminar la última manifestación de Barcelona. Martín recogió testimonios de los participantes desde treintañeros mileuristas hasta parejas mayores que emplean más de un sueldo a pagar el alquiler. "Creo que refleja la diversidad del problema. No sólo son jóvenes", explica este profesor registrado en Youtube desde el principio, "cuando sólo había 150 personas". Para Martín, Youtube es su megáfono reivindicativo.
A estas alturas, Jesucristo pasea en pañales por Los Ángeles. Va cantando I will survive mientras los peatones le miran con caras de decir ¡Jesús, Jesús! En un cruce, un autobús chafa a Jesucristo. I will survive ha recibido más de un millón y medio de visitas, además de los cientos de veces que ha circulado, en un boca oreja digital, por correo electrónico. Javier Prato, argentino de 29 años afincado en Los Ángeles, y tres amigos lo rodaron en un día. Como en el caso de El Koala, tampoco ellos lo colgaron en Youtube. "Fue la gente que admira nuestro trabajo", dice Prato. Este realizador empezó filmando a su familia. Ahora edita y produce anuncios y vídeos musicales, y la fama le ha llegado a través de una gigantesca sala cinematográfica que, hasta hace un año, no existía. youtube.com, se ha convertido en la videoteca universal.
Los dueños de Youtube serían multibillonarios si cobraran un céntimo por visita; pero no cobran ni eso. Tampoco tienen mucha publicidad. ¿Dónde está el negocio? El éxito ha llegado tan rápido que no estaban preparados para conseguir ingresos. De momento, la firma inversora Sequoia (la misma que respaldó a Yahoo! y Google) les financia con 9 millones de euros, a cambio de un trozo de la empresa. Pero ver 100 millones de vídeos al día significa una gran banda ancha de transmisión que, según la industria, le cuesta a Youtube 315.000 euros al mes.
Youtube tiene lo importante: las visitas; ahora faltan los ingresos. Poco a poco van saliendo; desde el más tradicional (anuncio de películas, como Los Piratas del Caribe) a otros adaptados a esta página: la cadena NBC tendrá un canal en Youtube para promocionar sus series, después de haberles demandado por violar los derechos de autor. El fenómeno ha pillado a todos por sorpresa, pero la forma de hacer dinero es uno de los problemas que quedan por resolver.
Fuente:elpais.es
Friday, July 21, 2006
Telefonica y Universal Pictures lanzan un servicio de películas en Internet
Las descargas costarán entre 9 y 16,95 euros
El portal www.pixbox.com de Telefónica ha llegado a un acuerdo con Universal Pictures Iberia para ofrecer en España el sistema de pago por descarga de películas por Internet (DPI) de esta productora, que proveerá inicialmente de unos 30 largometrajes por un precio entre 9 y 16,95 euros.
Desde hoy 20 de julio, los consumidores españoles que cuenten con una conexión de banda ancha podrán acceder a una selección de películas y contenidos de Universal, a través del sistema legal que Telefónica tiene disponible por medio de su portal Pixbox (www.pixbox.com)
El DPI o Descarga Permanente Inmediata de Universal fue lanzado en Inglaterra el pasado mes de abril, y posteriormente se ha establecido en Suecia y Francia, con lo que España es el cuarto país en el que se ofrece.
Telefónica ofrece el servicio a partir de hoy desde su portal www.pixbox.com que fue lanzado el pasado mes de mayo como plataforma de distribución legal de contenidos multimedia para ofrecer canciones, tonos, melodías, películas y series de televisión para dispositivos electrónicos.
El usuario tiene derecho a dos archivos digitales (dos copias) para descargar en PC y ordenadores portátiles u otros dispositivos y podrá elegir entre una selección de 30 títulos, incluyendo éxitos recientes como King Kong, Brokeback Mountain, Doom, Virgen a los 40, La Niñera Mágica, Serenity u Orgullo y Perjuicio.
En rueda de prensa, el director general de Universal Pictures Iberia, Edgar Adelmund afirmó que para esta compañía el acuerdo con Telefónica es una oportunidad ya que en 2008 el 50% de los hogares españoles tendrán opción a la descarga de películas.
En el encuentro informativo, también asistió Luis Velo, director general de Proyector Multimedia que explicó que con un mega de ancho de banda, es que el más habitual en ADSL, las películas se pueden descargar en unas dos horas y media aunque pueden comenzar a verse a los 15 minutos.
Los dos directivos afirmaron que el acuerdo es confidencial por lo que no desvelaron el modelo de negocio establecido pero afirmaron mostrarse muy satisfechos.
Velo dijo que el acuerdo es un paso más en la estrategia de Telefónica de dotar valor a la banda ancha y que este es el primer acuerdo en España con un gran estudio para la distribución de películas de primera calidad a través de Internet en la modalidad de descarga.
En el encuentro informativo se distribuyó un informe que señala que en el ejercicio 2005, la industria cinematográfica Española redujo sus ingresos en casi 200 millones de euros y de ellos el 70% se debieron a la descarga ilegal a través de Internet. España cuenta con el índice de descargas ilegales más altas de Europa, seguida de Italia, Francia, Suiza y Reino Unido.
fuente:elpais.es
El portal www.pixbox.com de Telefónica ha llegado a un acuerdo con Universal Pictures Iberia para ofrecer en España el sistema de pago por descarga de películas por Internet (DPI) de esta productora, que proveerá inicialmente de unos 30 largometrajes por un precio entre 9 y 16,95 euros.
Desde hoy 20 de julio, los consumidores españoles que cuenten con una conexión de banda ancha podrán acceder a una selección de películas y contenidos de Universal, a través del sistema legal que Telefónica tiene disponible por medio de su portal Pixbox (www.pixbox.com)
El DPI o Descarga Permanente Inmediata de Universal fue lanzado en Inglaterra el pasado mes de abril, y posteriormente se ha establecido en Suecia y Francia, con lo que España es el cuarto país en el que se ofrece.
Telefónica ofrece el servicio a partir de hoy desde su portal www.pixbox.com que fue lanzado el pasado mes de mayo como plataforma de distribución legal de contenidos multimedia para ofrecer canciones, tonos, melodías, películas y series de televisión para dispositivos electrónicos.
El usuario tiene derecho a dos archivos digitales (dos copias) para descargar en PC y ordenadores portátiles u otros dispositivos y podrá elegir entre una selección de 30 títulos, incluyendo éxitos recientes como King Kong, Brokeback Mountain, Doom, Virgen a los 40, La Niñera Mágica, Serenity u Orgullo y Perjuicio.
En rueda de prensa, el director general de Universal Pictures Iberia, Edgar Adelmund afirmó que para esta compañía el acuerdo con Telefónica es una oportunidad ya que en 2008 el 50% de los hogares españoles tendrán opción a la descarga de películas.
En el encuentro informativo, también asistió Luis Velo, director general de Proyector Multimedia que explicó que con un mega de ancho de banda, es que el más habitual en ADSL, las películas se pueden descargar en unas dos horas y media aunque pueden comenzar a verse a los 15 minutos.
Los dos directivos afirmaron que el acuerdo es confidencial por lo que no desvelaron el modelo de negocio establecido pero afirmaron mostrarse muy satisfechos.
Velo dijo que el acuerdo es un paso más en la estrategia de Telefónica de dotar valor a la banda ancha y que este es el primer acuerdo en España con un gran estudio para la distribución de películas de primera calidad a través de Internet en la modalidad de descarga.
En el encuentro informativo se distribuyó un informe que señala que en el ejercicio 2005, la industria cinematográfica Española redujo sus ingresos en casi 200 millones de euros y de ellos el 70% se debieron a la descarga ilegal a través de Internet. España cuenta con el índice de descargas ilegales más altas de Europa, seguida de Italia, Francia, Suiza y Reino Unido.
fuente:elpais.es
Google duplica sus ganancias en el segundo trimestre del año

La empresa norteamericana obtuvo un beneficio neto de 721 millones de dolares
Google ha publicado los resultados del segundo trimestre, en el que ha obtenido un beneficio neto de 721 millones de dolares, doblando los 342.8 millones obtenidos en el mismo periodo de 2005.
La ganacia por accion de Google fue de 2.33 dolares, superando la previsiones de los analistas, que esperaban una mejora de 2,22 dolares. Google, primera empresa mundial en servicios de buscadores por Internet, ha logrado un beneficio neto de 721 millones de dolares en el segundo trimestre de este año, con lo que consigue mejorar casi un 60% los resultados obtenidos en el mismo periodo de 2005, en el que tuvo una ganancia de 342 millones de dolares.
En total, el volumen de negocio de Google entre abril y junio fue de 1.675 millones de dolares, cuya partida mas destacada fue la relativa a las compras adeudadas a sitios web relacionados. El montante de los 'costos de adquisicion de transito' en Internet fue de 785 millones de dolares.
Aunque las acciones de Google perdieron 11.88 dolares en el Nasdaq Stock Market, hasta situarse en 387.12 dolares, subieron 2.78 dolares, un 0.7%, en las plataformas electronicas. Asi, los accionistas de la empresa norteamericana ganaron 2.33 dolares por titulo. Sin tener en cuenta perdidas y ganacias extraordinarias, la subida fue de 2.49 dplares, muy por encima de los 2.22 que preveian los analistas.
Fuente: Agencias
Tuesday, July 18, 2006
Terra anuncia nuevos contenidos de multimedia y TV
La compañía Terra Network anunció en Bogotá que ofrecerá más contenidos informativos multimedia y servicios de televisión a los usuarios de 17 países de América Latina gracias a una alianza con la empresa de internet Jump TV.Fernando Madeira, director general de Terra para Latinoamérica, que forma parte de la española Telefónica, dijo que el acuerdo estratégico con Jump TV le permitirá “ofrecer un portafolio de 200 canales”, de cerca de 65 países, a todos los usuarios de la región.El director de Terra Colombia, Rolando Rosito, señaló, por su parte, que 'el éxito logrado con el Mundial (de fútbol en Alemania) es la vitrina de lo que a partir de hoy es la nueva Terra', que incrementará este semestre la programación local e internacional.A su vez, Kaleil Isaza Tuzman, presidente y director ejecutivo (CEO) de JumpTV International indicó que “como la principal compañía de internet en América Latina, Terra fue un socio perfecto para JumpTV".
En el segundo semestre, los usuarios de Terra en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Republica Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela podrán acceder el contenido de JumpTV en vivo y por demanda.Terra tiene portales en 18 países de América Latina, incluido el mercado hispano de Estados Unidos, y recibe mensualmente alrededor de nueve millones de visitas.
fuente:(AméricaEconomía.com)
En el segundo semestre, los usuarios de Terra en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Republica Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela podrán acceder el contenido de JumpTV en vivo y por demanda.Terra tiene portales en 18 países de América Latina, incluido el mercado hispano de Estados Unidos, y recibe mensualmente alrededor de nueve millones de visitas.
fuente:(AméricaEconomía.com)
Monday, July 17, 2006
México, lugar 15 en uso de Internet a nivel mundial
De acuerdo con Internet World Stats, una página dedicada a la estadística de uso y población de la red, 16.2 por ciento de los mexicanos usan Internet, lo que coloca al país por arriba de India, China, Turquía y Brasil
13:23 México.- Con un total de 16 millones 995 mil 400 usuarios, México ocupa el lugar número 15 de la lista de los 20 países con mayor número de personas que utilizan Internet.
De acuerdo con Internet World Stats, una página dedicada a la estadística de uso y población de la red, 16.2 por ciento de los mexicanos usan Internet, lo que coloca al país por arriba de India, China, Turquía y Brasil donde el porcentaje es de 4.5, 8.5 13.7 y 14.1 por ciento, respectivamente.
Debajo de México están Rusia, Polonia, España y Francia donde la relación es de 16.5, 27.8, 38.7 y 43 por ciento consecutivamente.
Según Internet World Stats el país con mayor número de usuarios es Estados Unidos con un total de 205 millones 326 mil 680 millones de usuarios es decir el 68.6 por ciento del número total de habitantes.
El segundo lugar lo ocupa Australia donde 68 de cada 100 habitantes utilizan Internet, y en tercer sitio se ubica Canadá con un total de 21 millones 900 mil usuarios, el 68 por ciento de su población.
El número de usuarios en México corresponde al 1.7 por ciento a nivel mundial, mientras la participación de Estados Unidos es de 20.1 por ciento.
fuente: notimex
13:23 México.- Con un total de 16 millones 995 mil 400 usuarios, México ocupa el lugar número 15 de la lista de los 20 países con mayor número de personas que utilizan Internet.
De acuerdo con Internet World Stats, una página dedicada a la estadística de uso y población de la red, 16.2 por ciento de los mexicanos usan Internet, lo que coloca al país por arriba de India, China, Turquía y Brasil donde el porcentaje es de 4.5, 8.5 13.7 y 14.1 por ciento, respectivamente.
Debajo de México están Rusia, Polonia, España y Francia donde la relación es de 16.5, 27.8, 38.7 y 43 por ciento consecutivamente.
Según Internet World Stats el país con mayor número de usuarios es Estados Unidos con un total de 205 millones 326 mil 680 millones de usuarios es decir el 68.6 por ciento del número total de habitantes.
El segundo lugar lo ocupa Australia donde 68 de cada 100 habitantes utilizan Internet, y en tercer sitio se ubica Canadá con un total de 21 millones 900 mil usuarios, el 68 por ciento de su población.
El número de usuarios en México corresponde al 1.7 por ciento a nivel mundial, mientras la participación de Estados Unidos es de 20.1 por ciento.
fuente: notimex
Subscribe to:
Posts (Atom)